La cosmética común cada vez opta por no incluir estos ingredientes en sus productos, pero existen aún muchas de ellas que incluyen alguno o varios de ellos en sus cremas, champús, jabones, sérums, etc.
A continuación te explicaremos 12 ingredientes a evitar en la rutina de belleza.
- BUTILHIDROXIANISOL (BHA) y BUTILHIDROXITOLUENO (BHT), se usa para prevenir la oxidación de los cosméticos. Pueden provocar reacciones alérgicas, son cancerígenos, alteran el sistema endocrino y el inmunológico y causan hiperactividad.
- LAURIL SULFATO DE SODIO, presente en la mayoría de champús, jabones y geles. Actúa como agente espumante. Con propiedades abrasivas para la piel. Destruye los lípidos naturales que nuestra piel genera para defenderse de forma natural, por lo que resulta muy irritante para la piel. Provocando sequedad, irritación en el cuero cabelludo, caspa y otros problemas.
- TRICLOSÁN, con propiedades fungicida y antibacterianas, por lo que es muy utilizado en la cosmética. Se utiliza en pastas de dientes, desodorantes y jabones. Afecta a las funciones hormonales y es muy tóxico por su daño a los organismos acuáticos.
- FORMALDEHÍDOS, químico tóxico presente en todos los hogares. En la cosmética lo podemos encontrar en champús, en los esmaltes, productos para el cabello y maquillaje. También en higiene dental. Es un producto cancerígeno, puede provocar irritación en los ojos y en la piel.
- PARABENOS, con propiedades fungicida y bactericidas, permiten alargar la conservación y el buen estado del producto. Presente en cremas, lociones para la piel y desodorantes. Es uno de los más peligrosos ya que es muy cancerígeno.
- COMPUESTOS DE POLIETILENGLICOL (PEG), utilizado para mejorar la textura de los cosméticos y como emulsionante. Con alta capacidad para penetrar dentro la piel. Al ser un producto tóxico puede afectar a varios órganos.
- P-FENILENDIAMINA, utilizado para maquillajes y algunos tintes. Sus efectos son alergias. Sustancia cancerígena.
- MEA (MONOETANOLAMINA) DEA (DIETANOLAMINA) Y TEA (TRIETANOLAMINA), utilizado en geles y champús, puede provocar irritación, alergias en la piel.
- FTALATO DE DIBUTILO, se utiliza en el esmalte de uñas y lacas. También como estabilizante de perfumes y colorante en diferentes cosméticos. Sustancia cancerígena, provoca cambios en el aparato reproductor masculino y se recomienda evitar en el embarazo.
- SILOXANO, DIMETICONA Y CICLOMETICONA, las siliconas. Puede provocar alergias, cabello graso, ezcemas, etc.
- PERFUMES SINTÉTICOS, básicamente provoca alergias, pero también son muy perjudiciales para nuestro planeta.
- DERIVADOS DEL PETRÓLEO, son perjudiciales para la salud ya que son cancerígenos. Puede provocar alergias, irritaciones, sequedad en la piel. Se recomienda evitar en mujeres embarazadas.
Gracias, gracias y mil veces gracias por toda ésta información, cada vez soy más consciente de utilizar una cosmética natural y dejar los químicos que son tal perjudiciales.